Una calculadora que habla tu idioma Aunque existen distintas aplicaciones y programas de cálculo y teniendo en cuenta que ya contamos con un grupo encargado de abordar las TIC/TAC, consideramos interesante profundizar en un recurso que está generalizado entre el alumnado de ESO y Bachillerato en todos los países europeos, que no es otro que la calculadora científica, por su precio y facilidad de uso y acceso. Teniendo en cuenta que apenas se aprovechan las posibilidades "didácticas" que ofrece, consideramos necesaria la inclusión de actividades que nos ayuden a modificar ciertos aspectos metodológicos en Secundaria (incluido el alumnado con necesidades educativas y atención a la diversidad) y Bachillerato y dar a conocer las diferentes opciones de este tipo de calculadoras, así como para ofrecer materiales que el profesorado pueda utilizar en su aula habitual (Matemáticas, Tecnología, Ciencias Naturales, Economía, Física y Química, etc.), para sacar el máximo rendimiento a este recurso tan importante. Las nuevas ClassWiz han sido desarrolladas en colaboración con profesores españoles y portugueses para adaptarlas al currículo español, catalán y portugués. LAS CALCULADORAS EN LOS CURRÍCULOS LOMCE Intentaremos poner esta Web en marcha a principios de septiembre de 2016. En estos momentos estamos desarrollando cada uno de los temas en nuestras aulas y las expondremos, en primicia, en la actividad de formación organizada por la SMPC (Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria)
con la colaboración y patrocinio de...
De momento nos puedes encontrar en nuestro grupo de Facebook, "ACTIVIDADES CON CALCULADORAS”, para que te vayas familiarizando y, en compañía de ilustres amigos y amigas matemáticas o personas relacionadas con la didáctica de nuestra querida Ciencia, puedas intervenir de forma paralela No tendrás más que hacer clic en +Unirse al grupo en la esquina superior derecha y esperar a que seas admitido.
https://www.facebook.com/groups/684039428373663 Poco a poco iremos subiendo algunos artículos que vayamos publicando:
Para empezar dejamos una muestra:
PROYECTO DE TEMAS QUE ESTAMOS TRABAJANDO CON SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES
Objetivos, metodología de trabajo, evaluación y contenidos.
Introducción a la calculadora, al emulador y sus prestaciones
El teclado y el lenguaje matemático
Ajustes básicos en la calculadora científica
Lectura de números
Series numéricas
Suma y resta en contextos reales abordados por las diferentes áreas
Multiplicación y división en contextos reales abordados por las diferentes áreas
Potencias
Radicales
Potencias y raíces en contextos reales abordados por las diferentes áreas
Jerarquía de operaciones
Fracciones. Operaciones con fracciones. Fracciones generatrices
Los números mixtos. Aplicaciones al entorno cotidiano
Lectura de números decimales
Los sistemas de numeración
La notación científica
Utilización de las memorias de la calculadora. Aplicaciones prácticas en el aula
Porcentajes
Estimación. Redondeo. Truncamiento. Errores
Las familias más habituales de una función. Estudio y análisis a través de una tabla de valores.
Valor numérico de una expresión. Regla de Ruffini
Ecuaciones de grado 1 con una incógnita. Aplicaciones a la vida cotidiana
Ecuaciones de grado 2 con una incógnita. Aplicaciones a la vida cotidiana
Ecuaciones de grado 3 o superior con una incógnita. Aplicaciones a la vida cotidiana
Ecuaciones irracionales. Aplicaciones a la vida cotidiana
Sistemas de ecuaciones de primer grado con 2 incógnitas. Aplicaciones
Sistemas de ecuaciones de primer grado con 3 incógnitas. Aplicaciones
Trigonometría plana. Aplicaciones
Generando números aleatorios
|
©Abel Martín
Profesor de Matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo
©Marta Martín Sierra
Licenciada en Matemáticas. Universidad de Oviedo