OBJETIVOS
Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL NOCTURNO
El
Bachillerato tiene como finalidad favorecer la madurez intelectual y humana del
alumnado, la adquisición de conocimientos y habilidades que les permitan
desempeñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia y
prepararlos para estudios superiores, facilitando la orientación profesional y,
en su caso, la incorporación a la vida activa. Para el logro de esta triple
finalidad, el Bachillerato se estructura sobre la base de los principios de
unidad y de diversidad.
Manteniendo esta línea de unidad y de diversidad, el Bachillerato Nocturno tiene
por finalidad posibilitar dichos estudios a las personas adultas y a aquellas
que, por su trabajo u otras circunstancias especiales, no puedan acudir o
realizar los estudios en los Centros educativos ordinarios en horario diurno.
Como una de las características del Bachillerato Nocturno en el Principado de
Asturias (al estar dividido en
3 años académicos y a los que denominaremos BLOQUES) es la de tener menos asignaturas y
menos horas
lectivas por curso, se facilitará la escolarización del alumnado que, por
diversas circunstancias, encuentra dificultades para seguir un Bachillerato
diurno en dos años. Es decir, se deberán establecer orientaciones
metodológicas específicas y adaptaciones necesarias en las diferentes materias,
facilitándose la plena integración del alumnado que tenga dificultades o se
encuentre en dichas circunstancias excepcionales para seguir estudios en régimen
diurno.
La metodología educativa, en el
Bachillerato nocturno, ha de facilitar el trabajo autónomo del alumnado y, al
mismo tiempo, estimular sus capacidades para el trabajo en equipo, potenciar las
técnicas de indagación e investigación y las aplicaciones y transferencias de lo
aprendido a la vida real.
La actividad
constructiva del alumnado es el factor decisivo en la realización de los
aprendizajes. Es el alumno quien modifica y reelabora sus esquemas de
conocimiento, construyendo su propio aprendizaje, mientras que el profesorado
debe ser guía y mediador, proporcionando oportunidades donde el alumnado ponga en
práctica sus conocimientos y propiciándole la reflexión y elaboración de
conclusiones.
El profesorado ajustará la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades
del alumnado y facilitará los recursos y estrategias variadas que permitan
responder a las diversas motivaciones, intereses y capacidades del alumnado,
fomentando a través de la participación en el aula la responsabilidad del
alumnado en su propio proceso de aprendizaje.
Por ello y
entre otras cosas, el Centro dispone de unas fechas para realizar exámenes antes
de cada evaluación, fijados con la suficiente antelación (normalmente a
principios de curso), permitiendo poder pedir
los preceptivos permisos a las empresas o planificar la metodología de
evaluación por parte de todos, antes de cada evaluación.
Para el alumnado que tiene
serios inconvenientes para poder asistir a las clases presenciales, hechos
demostrados documentalmente, la Jefatura de Estudios realizará a principios
del curso académico una reunión con cada uno de los equipos pedagógicos, donde se
diseñarán las estrategias adecuadas para sortear dichos inconvenientes. Si los
hechos se producen a lo largo del curso el alumnado los pondrá en conocimiento
del tutor o tutora y/o en Jefatura de Estudios, para luego exponerlo de forma
particular al resto del profesorado afectado.
Los Departamentos didácticos asumirán las tareas de apoyo del alumnado de los Bloques
1 y 2 que tengan materias pendientes. Para ayudar a su recuperación
existirá una hora semanal de docencia en alguna de las materias pendientes, según
la disponibilidad horaria del Departamento Didáctico de dicha materia. A este
fin propondrán un plan de trabajo con expresión de los contenidos mínimos
exigibles y de las actividades recomendados para verificar la recuperación de
las dificultades que motivaron aquella calificación.
También se establecerán unas clases de
PROFUNDIZACIÓN en el último curso, dependiendo de la disponibilidad horaria de los Departamento Didácticos
correspondientes, en INGLÉS e HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, preparatorios para
la "reválida", como consecuencia de no cursarse dichas materias en BLOQUE 3.
|