Aunque el papel del matemático Iam Malcolm tiene un papel estelar en la
versión literaria, en la película resulta muchas veces anecdótico. No
obstante hay que romper una lanza a su favor, teniendo en cuenta que era
la primera vez que se mostraba en una película, mientras no se demuestre
lo contrario, la esencia de la teoría del caos, algo que por aquel
entonces más bien parecía producto de mentes extrañas y pintorescas.
Tras cinco años de investigaciones y preparativos,
enormes avances en la
tecnología han permitido poblar una isla con dinosaurios vivos. El excéntrico multimillonario John Hammond (Richard Attenborough) consigue
hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico, extinguidos
hace millones y millones de años (braquiosaurios, triceratops,
velociraptors y un tiranosaurio rex), utilizando para ello la sangre
fosilizada en ámbar contenida en insectos que los mordieron hace millones
de años, a los que dan vida de nuevo mediante una manipulación
biogenética.

Se va a crear con ellos un parque temático en una
isla remota, pero antes de abrirlo al público debe tranquilizar a sus
financieros y a los
aseguradores, para lo que invita al doctor Alan Grant (Sam Nelly), un
famoso paleontólogo, a su colega Ellie Sattler (Laura Dern) y al
matemático Ian Malcolm (Jeff Goldblum), especialista en cálculo de
probabilidades, junto con dos niños, a que visiten el parque.

A causa de un
sabotaje de un experto en ordenadores, todo aquello se convierte en una
terrible pesadilla, obligando a los visitantes a luchar por su
supervivencia.

¡Tomen asiento, la visita al parque acaba de empezar!
Entre las escenas
memorables que tiene el film podemos citar:
La primera aparición
de un dinosaurio con la consiguiente reacción del pobre Sam Neill y la
posterior visión de todo el valle lleno de manadas de dinosaurios, escena
que parece sacada de un reportaje de National Geographic, dado su extremo
realismo.

El ataque del T-Rex a
los coches: la tensión de los protagonistas se refleja en los
espectadores. Realmente aterrador.

La persecución de los
velocirraptores en la cocina, asombrosa unión de seres virtuales con un
escenario y actores reales en la que uno no se fija realmente atrapado por
la escena. Sudores fríos.
Destacar también la
escena de la muerte del Gran Cazador Blanco a manos de los velocirraptores
y la escena en la que Sam Neill describe a un niño repelente el ataque de
un velocirraptor.

Escenas seleccionadas de
contenido matemático.
Escena:
0:14:46 - 0:16:06 (ESCENA
1)
La expedición se
dirige a la isla en helicóptero:
- Tendrán que acostumbrarse al Doctor Malcolm, sufre de un deplorable
exceso de personalidad, sobre todo para ser matemático.
- Caos, de hecho soy especialista en caos. John no está de acuerdo con
el caos, sobre todo en cuanto a su pequeño proyecto científico.
- Tonterías, Ian, nunca ha podido explicar suficientemente sus reparos
a la isla.
- ¿y del comportamiento del sistema de fase?
- Un galimatías numérico muy de moda, si me permite decirlo.
- Doctor Grant, ¿conoce la teoría del caos? ¿No? Ecuaciones
no lineales. Atrayentes extraños. Doctora, me niego a creer que usted no
conoce el concepto de atracción.
- ¡Yo atraigo a
científicos y usted a una estrella del rock!
-comenta el magnate.

Escena:
0:45:02 -
0:46:45 (ESCENA
2)
La expedición de
científicos están visitando el parque, un poco contrariados porque no
están viendo todo lo que quieren. El matemático porta cierto escepticismo:
- El Tiranosauros no obedece a un sistema fijo y de horario del parque,
es la esencia del caos.
- No entiendo eso del caos. ¿Qué significa?
- Se trata de la imprevisibilidad en sistemas complejos. Se resume en
el efecto mariposa. Una mariposa bate las alas en Pekín, y en Nueva York
llueve en lugar de hacer sol. ¿Voy demasiado deprisa? Déme ese vaso de
agua. Verá. El coche no para de saltar, pero no importa, sólo es un
ejemplo. Ponga la mano plana como en un jeroglífico. Digamos que cae en su
mano una gota de agua. ¿Hacía que lado irá? ¿Hacia el pulgar? ¿hacia el
otro lado?
- ¡No sé... hacia el pulgar!
- Bien, ahora
quieta la mano, no se mueva, voy a hacer lo mismo, en el mismo sitio. ¿En
qué dirección cree que irá?
- ¡No sé... en la misma dirección!
- ¡Ha cambiado!, ¿Por qué? Debido a pequeñas variaciones, a la
orientación del vello de la mano, a la cantidad de sangre que dilata los
vasos, a las imperfecciones de la piel... microscópicas, y nunca se
repiten y afectan mucho al resultado... eso es... imprevisibilidad. Ve,
nadie podría predecir que el Doctor Grant saltaría de pronto de un
vehículo en marcha. He aquí otro ejemplo más. Y aquí estoy ahora mismo
hablando sólo. Eso, eso es la teoría del caos.

Curiosidades:
Al comenzar la
película cuando el administrador de la sociedad aseguradora que explotará
comercialmente el parque llega a la mina de ámbar, se le ve llegar en una
balsa de madera por el río, pues bien, lo que llega encima de la balsa,
que un trabajador arrastra con una cuerda, es una figura de cartón con la
forma del actor administrador.
Comentario:
La adaptación de la
novela de Michael Crichton por parte del midas Spielberg fue un formidable
éxito de taquilla, no sólo en su edición cinematográfica y de video sino
en un descomunal merchandising que incluyó todo tipo de objetos, muñecos y
juguetes. La poderosa maquinaria de marketing americana funcionó a pleno
rendimiento y provocó una dinomanía que inundó el planeta entero.
Premios:
3 Oscar: mejor
sonido, efectos de sonido, efectos visuales.
En
total, Parque Jurásico se hizo acreedora a 23 galardones, así como 14
nominaciones.
Algunos de los premios en los que la película fue considerada son el
Premio Hugo en la categoría de "mejor película dramática", y los Premios
Saturn por "mejor película de ciencia-ficción", "mejor dirección", "mejor
redacción" y "mejores efectos especiales".También se hizo acreedora al
premio People's Choice Award en la categoría de "película favorita del
año".Además, los actores Ariana Richards y Joseph Mazzello ganaron el
premio Young Artist Award en la categoría de "premio destacado a película
familiar de acción y aventura".Además, obtuvo premios a nivel
internacional, tales como el BAFTA en las categorías de "mejores efectos
especiales" y "premio de la audiencia para su película favorita del año",
así como por parte de la Academia Japonesa de Cinematografía y los
festivales Mainichi Eiga Concours, Blue Ribbon y Leones Czech.
|