| 
       
      Una madre soltera 
      tiene un hijo superdotado, Fred Tate (Adam Hann-Byrd), un pianista con 
      talento, escribe poesía, un genio de las matemáticas y la física, un 
      increíble artista... con sólo siete años. Su vida es prácticamente como la 
      vida que llevaría cualquier niño de su edad: vive con su madre en un 
      apartamento siempre desordenado; la relación que hay entre ellos es 
      extraña ya que el niño casi nunca le dice mamá sino que la llama por su 
      nombre (Dede) pero a pesar de eso se demuestran el cariño que se tienen. 
      
        
        
      
      Fred tiene una úlcera 
      y asiste a una escuela de niños normales a la que por más que trata de 
      acoplarse no lo logra ya que lo que le enseñan es aburrido pues ya lo 
      sabe. Esto causa también un problema de rechazo por parte de sus 
      compañeros ya que "no es un niño normal".  
      
        
        
      
      El día de su 
      cumpleaños le hacen una fiesta, a la que se opone pues teme que 
      nadie va a ir, como así sucede. Este hecho hace modificar la actitud de la 
      madre y le pide entrar en la escuela que ella regenta. 
      
      El niño se queda con 
      la maestra mientras ella se va a trabajar a otro lado durante las 
      vacaciones. Fred, en un principio, se siente a gusto con niños iguales a 
      él, pero la vida que lleva con Jane es muy diferente a la que estaba 
      acostumbrado; tenía una dieta especial por lo de su úlcera, iba a 
      universidades, salía en la tele... 
      
      Los celos que ambas 
      mujeres tienen entre sí les harán preocuparse extremadamente del chaval. 
      
        
        
      
      Un 
      día es invitado a un programa de televisión y en vez de hacer algo para 
      asombrar a todos decide recitar un poema que había escuchado a uno de sus 
      compañeros de la escuela normal a la que iba, dando a entender que lo único que quería era 
      ser tratado como un niño de su edad. 
      
        
        
      
      
      El hecho de que un niño 
      tenga una inteligencia superior... 
      ¿significa que no se 
      interese en realizar actividades acordes a su edad? 
      
      
      
      Una película para la 
      reflexión... 
      
        
        
      
      
        
      Escena:  0:02:19 -  0:03:25    (ESCENA
      1) 
      Fred, 
      siendo prácticamente un bebé, ya sabe leer, aunque nadie le ha enseñado, y 
      con 7 años ya es todo un artista. 
      
       
        
        
      
      
        
      Escena:  0:02:19 -  0:03:25    (ESCENA
      2) 
      
      Fred nos relata alguno de los estereotipos clásicos que 
      comentan los maestros al principio: 
      niños distraídos, 
      retrasados, lentos... 
      
      
        
      Escena:  0:08:37 -  0:09:25    (ESCENA
      3) 
      El GRIERSON INSTITUTE 
      le sigue de cerca ante la oposición de su madre que se niega a que le 
      hagan los test pertinentes. Para la institución éste es un instrumento 
      fundamental que confirme las expectativas depositadas en el niño. 
      
      
      - ¡No es tanto lo que sabe sino... lo que él 
      comprende! 
      
        
        
        
      
      
        
      Escena:  0:12:57 -  0:14:30    (ESCENA
      4) 
      Fred se encuentra 
      leyendo un libro titulado "el matemago". 
      
      
      
      - ¿Sabes que Damon Wells  puede
      multiplicar 2 columnas de 20 números en 5 minutos 
      solamente?  Cuando Jane Grierson le encontró vivía con una familia 
      adoptiva... y ahora no para de viajar arriba y abajo. 
      
        
        
        
      
      
        
      Escena:  0:14:51 -  0:16:29    (ESCENA
      5) 
      
      Dede decide ir a una 
      escuela especial y el pequeño queda bajo la protección de una maestra 
      solterona (Jane Grierson), que desea hacerle un test para saber si de verdad 
      es niño superdotado, pero la madre se opone, aunque al final terminará 
      cediendo. 
      
        
        
        
      
      
        
      Escena:  0:21:30 -  0:22:04    (ESCENA
      6) 
      
      - ¿Quién puede 
      decirme cuántos de estos números son divisibles por 2? ¿Nadie? Fred... 
      ¡Sé que puedes decirme perfectamente cuántos de estos números son 
      divisibles por 2? 
      
      
       - Pues... ¡todos! 
      -expone Fred ante la 
      incredulidad de la maestra. 
      
      
        
        
        
      
      
        
      Escena:  0:23:40 -  0:25:00    (ESCENA
      7) 
      
      De siempre, los chicos dotados con un 
      talento especial han sido tenidos por genios y muchos de esos niños pasan 
      por periodos de depresión existencial. El dolor de la mente puede ser a 
      menudo peor que el del cuerpo. Hay fundamento para creer que el genio 
      tiene algo de loco 
      -dice una voz en off mientras Fred lee un libro en 
      una biblioteca. 
      
      - Ahhhhhhhhh 
      -grita, despertándose de lo que parece una pesadilla. 
      
      
        
      Escena:  0:29:58 -  0:35:41    (ESCENA
      8) 
      Como 
      se puede apreciar en esta escena, la forma de divertir y estimular al 
      alumnado en esta "Odisea Anual de la Mente" es a lo grande. 
       
      
      
      - Se dice que 
      el genio aprende sin estudio y sabe sin aprendizaje, que es elocuente sin 
      preparación, exacto sin cálculo y profundo sin reflexión. Damas y 
      caballeros, niños y niñas, es para mi un placer darles la bienvenida a la 
      XIII Odisea Anual de la Mente 
      -comenta Jane Grierson 
      desde el estrado. 
      
        
        
      
      Numerosas preguntas 
      son realizadas en los abundantes concursos que se producen sin ningún tipo 
      de pausa: 
      
      
      - ¿Cuántos minutos hay en 48 años? 
      
      
      - 25 228 880 
      minutos  -responde el matemago, Damon Wells, 
      completando a continuación los segundos. 
      
      
      - ¿Cuántos 
      divisores hay de 3067? 
      
      
      - Venga tíos, no hay divisores de 3067, es un número primo 
      -responde Damon 
      con suficiencia - ¡Por el amor de Dios, que alguien me 
      desafíe alguna vez! No podríais. 
      
      
      - Está bien, 
      ¿podríais decirme un número que al dividirlo por el producto de sus 
      dígitos dé tres de cociente y que si le añadierais 18
      a ese número, los dígitos quedarían invertidos? 
      
        
        
      
      Tate se adelanta a 
      todos en breves segundos y dice la solución correcta. No la vamos a desvelar para que la 
      podáis averiguar vosotros, aunque me imagino que tardaréis un poco más. 
      
        
        
        
      
      Damon se niega a seguir en el concurso. Le parece 
      aburrido, así que Fred toma su lugar y responde numerosas preguntas de 
      cálculo matemático, ante los aplausos de la gente. Planteamos una de las 
      preguntas: 
      
      - ¿Qué número tiene la siguiente peculiaridad, que si añadimos su cubo 
      a 5 veces su cuadrado y del resultado restamos 42 veces el número y luego 
      40, el resto es cero...? 
      
      Ahora te toca a ti. 
         
      
      ¡Analiza este problema y coméntalo! 
      
      
        
      Escena:  
      0:57:17 -  0:58:44    (ESCENA
      9) 
      
      Fred se incorpora a las clases de la Universidad, 
      donde el resto de alumnos lo miran jocosamente incrédulos. Pero lo cierto 
      es que muchos se marcharan cuando el profesor les recalca: 
      
      - Esta clase se llama Física 105. Física cuántica. ¿entendido? ... y no 
      educación Física 
      -mientras la clase se va 
      quedando casi desierta al irse casi todos. 
        
      Las 
      diferencias de habilidad y de edad entre los alumnos y puede provocar el 
      rechazo hacia el superdotado. Al principio puede resultar un tanto 
      gracioso, pero convivir en una misma clase, con un "niño" que tiene 
      desarrollo psíquico, fisiológico y mental totalmente distinto puede 
      resultar una desventaja. 
      
      
        
      Escena:  
      1:09:40 -  1:09:56    (ESCENA
      10) 
      - En 
      ella podemos ver didácticos "Juegos de 
      espejos" en 3D. 
      
        
        
        
        
      
      
      El resto de esta página está "INACTIVA 
      TEMPORALMENTE" 
      pues estamos trabajando en el diseño de Unidades 
      Didácticas  
      para utilizarla como recurso didáctico en el área 
      de Matemáticas. 
        
              
                
        
  
    
      | 
       
      Si alguien más está interesado en formar parte del 
      grupo, a partir de finales de enero de 2009 intentaremos formar algún "equipo" 
      más. Sólo tienes que entrar en la plataforma virtual y presionar, a 
      la derecha, sobre 
      
       "Comience ahora 
      creando una cuenta" y solicitarlo.  | 
     
   
 
        
         |