|



Eres el visitante
RESUMEN HISTÓRICO
1996. La investigación ha comenzado.
ClassPad comienza a desarrollarse cuando un grupo de ingenieros de Casio se
pregunta:
"¿Qué
tipo de herramienta educativa necesitaríamos en el futuro?".
Durante 1996 Casio trabajó en la CAS (Computer Álgebra System) y en el estudio
de la geometría. Muchas personas de todas partes del mundo comienzan a ayudar a
Casio con el diseño de ideas para un producto futuro.
"¿Qué
necesitamos para ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de las Matemáticas?"
1997. ¿Qué son las Matemáticas?.
En 1997 Casio continúa su búsqueda. Se realiza una mirada exhaustiva a la
educación matemática y, en general, qué son las matemáticas.
Durante este año, se efectúan otras búsquedas para mejorar su línea actual de
calculadoras y lanzar las gráficas CFX 9850G y
FX 9750G.
1998. Las Matemáticas tienen una historia.
La pregunta "¿Cómo podemos resolver un problema
matemático?" jugó un importante papel en el diseño de
ClassPad. Un problema matemático tiene más de una solución. Cada paso en la
solución es una parte importante para el proceso de aprendizaje.
"¿Podemos desarrollar una herramienta que permita a los
estudiantes resolver cada paso de un problema como si utilizasen un libro de
texto?".
1999. Ha nacido la eActivity
Después de varios años de investigación se obtuvieron resultados. Con la ayuda
de muchos profesores y amigos, la idea de la eActivity emerge.
¿Qué es una eActivity?. Inicialmente esto fue una idea que permitiría todas las
aplicaciones para trabajar desde el interior de una aplicación, y disponer de
información a modo de un libro de texto. Hoy su idea se ha hecho realidad. Pero
aplicar esta idea a la práctica no fue tarea fácil. Casio lanza la calculadora
gráfica ALGEBRA FX 2.0 en este año, primera Calculadora Gráfica con un sistema
CAS, todavía en constante perfeccionamiento, para lo que se van a necesitar más
ingenieros y un equipo de profesionales más amplio y competitivo.

2000.
CASIO Education Technology MRD Center
Casio abre una nueva oficina, el Centro Casio de Educación Tecnológica M.R.D. en
Portland, Oregón, USA. Se contratan ingenieros programadores de PC y
especialistas en el campo de la educación. Ideas de todo el mundo comienzan a
llevarse a cabo dentro de la ClassPad por R&D de Tokio y el equipo M.R.D. de
Portland.
2001 / 2002. El prototipo de la ClassPad y el emulador ya están listos.
En el año 2002 Casio termina un prototipo para la nueva tecnología ClassPad.
Antes de que este prototipo fuese acabado se usó un emulador de prueba. Pero
este
emulador resultó tan interesante que
Casio decide incluirlo en el software y comienza su desarrollo para la
transferencia de datos. La transferencia de datos y el emulador de software se
fusionaron en un solo producto que se denominará
ClassPad Manager.
 
 
2003. Se realiza la 1ª versión de la ClassPad
"¿Qué hace a ClassPad única?"
¿Será su capacidad para rastrear y encontrar información entre las dos ventanas
presentándolo sobre una pantalla?.
¿Será la capacidad para introducir un texto y contenido matemático en una
ventana?.
¿Será la capacidad para visualizar la conexión entre Álgebra y Geometría?.
¿Podría ser la capacidad para escribir eActivities que animen a los estudiantes
de todas las edades a
investigar las matemáticas?. Creemos que todas estas características hacen de la
ClassPad una nueva herramienta, única para el aula o para cualquiera que
disfrute explorando o investigando las Matemáticas.
2004.
Se incorpora una hoja de cálculo
(Spreadsheet).
(ClassPad 300 v. OS
1.24)
Nuevo programa de hoja de cálculo, introduciendo y
clasificando datos, representándolos gráficamente, etc.
2004.
Nace "Verify"
(ClassPad 300 OS v. 2.0)
Siempre preocupados
por la didáctica, se incorpora
la aplicación "Verify", en la que se proponen ejercicios de álgebra y el
alumno puede desarrollarlos paso a paso, señalando de forma icónica, si cada
uno de dichos pasos está bien, pudiendo seguirse el problema, o mal, con lo
que el alumno, de forma autónoma, puede ir buscando el lugar del error para
posteriormente corregirlo.
2005.
ClassPad 300 PLUS v. OS 2.2
Mejora la calidad de la presentación de los caracteres en pantalla. Esto lo
hace simplemente engrosando el tamaño de la letra, por lo que permite ver
con una mayor claridad.
ClassPad 300 Plus lleva este sistema operativo, con la consiguiente mejora
de la visualización de los caracteres y el aumento de la sensibilidad del
lápiz táctil.
2006.
ClassPad v. OS 3.0
Aparece una herramienta
muy competitiva, con la introducción de numerosas prestaciones que
señalaremos más abajo y entre las que podemos destacar la opción de
matemáticas financieras, la posibilidad de
resolver ecuaciones diferenciales o el diseño
de dibujos libres, a manera de lápiz sobre un
bloc.
También añade algo
impresionante y que en las Eactivities nos traía por la calle de la amargura
ya que limitada mucho el espacio de visualización de textos: se puede
maximizar la pantalla con el emulador y nos presenta los mencionados textos
ocupándola por completo dicha pantalla. ya no hace falta realizar "enter" al
acabar una frase para que baje de renglón; automáticamente, si no cabe en la
línea, hace un retorno de carro ¡maravilloso!.
ClassPad 300 v. OS 1.0
Es una herramienta
educativa matemática de nueva generación que combina todas las ventajas y
funciones de una calculadora gráfica, con las
posibles aplicaciones de un libro de texto y el manejo fácil de un PDA, con lápiz táctil.

Características técnicas de la versión 1.0
Dimensiones: 84 (Ancho) x 199,5 (alto) x 27,5 (Profundidad) mm (aprox.)
Peso aproximado: 280 g
Stylus (lápiz táctil)

Memoria incorporada: Flash ROM (500 KB en el área del usuario, 4 MB en el
área adicional).
Requisitos de alimentación: Cuatro pilas alcalinas de tamaño AAA (LR03),
con una vida media de unas 100 horas.
   
Accesorios incluidos: Cable USB para la transferencia de datos al
PC.

Cable de 3-PIN (SB - 62) para la transferencia de datos entre unidades.
CD-Rom que incluye
- ClassPad Manager (180 días de uso o 1000 usos) con la función
de PC-Link.
-
Guía digital
de uso de la
ClassPad 300 & ClassPad Manager
(inglés, francés, alemán, castellano y portugués)
- Guía rápida para usuarios en
papel
(inglés, francés, alemán, castellano y portugués, 80 páginas aprox.)
Permite la elección del idioma a utilizar


Pantalla
Pantalla LCD (Liquid
Cristal Display) FSTN
grande, de manejo táctil.
Matriz
de 160 x 240 "píxeles".
Permite una utilización fácil e intuitiva mediante
un lápiz táctil.
Comprensión rápida
de las estructuras.
Menú icónico.

Pantalla
dividida: posibilidad de dividir la visualización en 2 ventanas de
aplicaciones.
La que tiene el borde grueso
es la activa.
Interacción funcional directa entre aplicaciones.

Paquete emulador

El paquete emulador es una versión
experimental de la ClassPad Manager y se vende con la
calculadora.
Características:
- Duración
de 180 días.
- Conexión a
PC.
- Control de
memoria (MCS).
- Salva eActivity.
- Captura pantallas.
- Pega texto del procesador de textos Word.
-
La
función básica de conexión a PC permanece activa después de 180 días,
aunque no la ClassPad
Manager.

Teclados virtuales con funciones matemáticas

PESTAÑA
mth
Trigonometría (TRIG) y cálculos
matemáticos (CALC) diversos

OPTN, variables
matemáticas (VAR)...

PESTAÑA
abc
Teclados virtuales con teclas alfanuméricas

Alfabéticas
(abg) y
símbolos matemáticos (MATH) diversos
Símbolos especiales (SMBL)

PESTAÑA
cat
Teclados
virtuales con catálogo de órdenes

Búsqueda rápida por iniciales

PESTAÑA
2D
Teclados
virtuales con Escritura matemática natural.

Escritura
en el mismo formato que
aparece en
los libros de
texto.
Borrado de
la
estructura de los
términos.
No es necesario el
conocimiento de una sintaxis especial
La función de introducción de datos natural,
tal y como se haría
en el cuaderno,
permite la introducción de expresiones matemáticas con entradas sencillas y
directas de:
fracciones, raíces enésimas, potencias,
logaritmos, valores absolutos, vectores, matrices, sumas, productos,
límites, diferenciales, integrales, etc.

Función de arrastre
La función de arrastrar y colocar (Drag
and drop) permite seleccionar una expresión y arrastrarla con el
lápiz a una pantalla gráfica para copiarla de forma inmediata:

La función de arrastrar y colocar (Drag and drop)
permite seleccionar una expresión y arrastrarla con el lápiz a una pantalla
gráfica para la creación inmediata de gráficos...

Representaciones gráficas 2D
Representación de
funciones polares y paramétricas:

Rosa de los 4 pétalos y
curvas de Lissajouss
Gráficos
cartesianos, con acceso visual a diversas opciones de la calculadora y sus
correspondientes tablas de valores...

Acceso visual a la opción
"funciones" de desigualdades

Desarrollo y análisis de
correlaciones entre funciones y gráficos

Funciones a trozos

También se pueden
representar con la opción
piecewise(
Operaciones
intuitivas semejantes a una computadora en el área de selección de menús,
acciones tales como copiar, pegar etc.


Gráficos 3D
Rotación manual o automática de
gráficos 3-D


Aplicación de Geometría

Herramientas de
construcción para el dibujo de figuras y elementos
geométricos, con cuadro de zoom, desplazar, aumentar, reducir, activar y
desactivar rejilla ...

Puntos,
segmentos, rectas, vectores, círculos, arcos, elipses,
funciones...

Polígonos:
triángulos, trapecio, romboide, paralelogramo,, rectángulo, rombo, cuadrado,
polígono regular...

Mediatriz, perpendicular, punto medio, intersección, bisectriz de un ángulo,
paralelo, tangente a la curva, homotecia,
transformación general...

Medir o modificar
coordenadas definidas de un punto, la amplitud de un ángulo,
distancias, pendientes, ecuaciones de la recta, etc., incluso un
intercambio de términos algebraicos o con transformaciones.


Sistema geométrico Dinámico (DGS)

Sistema CAS
(Computer Algebra System) para el
álgebra simbólica:
Cálculo algebraico de términos con
opciones de factorización, desarrollo, simplificación, aproximación, etc.

Cálculo algebraico de límites de
funciones, derivadas, integrales, sumatorios,
productos, series de Taylor, resolución de ecuaciones,
inecuaciones, etc.


Enlace funcional del sistema CAS y DGS
Permite enlazar y vincular el
Álgebra con la Geometría

Arrastramos la recta sobre la
primera ventana y la ecuación de la recta queda grabada

Según movemos la recta, la fórmula
de la recta va cambiando

Creación de actividades electrónicas (eActivity)
Son archivos que tienen la
extensión .fls
AMPLIAR
Una de las nuevas opciones que presenta la ClassPad es la CREACIÓN DE
EJERCICIOS ELECTRÓNICOS, para luego ser utilizados por el alumno como si se
tratase de “un cuaderno de trabajo”, permitiendo una rapidez en el
aprendizaje autónomo e individualizado: cada alumno aprende a su propio
ritmo y de acuerdo a sus propios métodos de resolución.

Las e-Actividades pueden consistir, como cualquier problema de un libro de
texto tradicional, en:
Líneas de texto
Cálculos algebraicos

Funciones
Representaciones gráficas de funciones y análisis de diferentes parámetros
relacionadas con las mismas.

Geometría en 2D y 3D.
Gráficos de cónicas.
Gráficos
estadísticos.
Resoluciones
numéricas.
Notas.
Enlaces de geometría dinámica.
etc.
Permiten la comprobación del éxito del alumno como en un "libro
de ejercicios":
Visualización del desarrollo y progreso en un ejercicio.
Revisión, repetición, comprensión de los puntos ya aprendidos.
Reflexión.
Vía de actualización del
trabajo en formato electrónico.
Motivación y preparación para la vida real.
AMPLIACIÓN
Para aprender a
crear y guardar actividades electrónicas
(eActividades).
Creando e-Activities
Para
Aprender a descargar
actividades electrónicas (eActividades).
Manual de enseñanza pormenorizada para saber descargar con facilidad e-Activities
de ClassPad.
Descargar actividades electrónicas (e-Activities)
Descargar Actividades
electrónicas ClassPad, en español
200 e-Actividades
clasificadas por temas, para ESO y Bachillerato.
Descargar e-Activities
en inglés, desde la página Web de CASIO
http://classpad.net/members/index.html

Creación de diapositivas
Presentación
de soluciones como “proyección de diapositivas” vía OHP
AMPLIAR
Menús ocultos
Hay tres menús ocultos, para acceder a algún menú del sistema, ya sea para
verificar funcionamiento del hardware entre otras funciones, se presionan
las teclas (estando apagada la classpad) que se muestran en la parte
inferior. Sé cuidadoso al hacerlo, ya que podrías borrar datos de las
memorias de la calculadora, o provocar un error. Haz uso de este menú, de
preferencia, únicamente cuando tengas algún problema con tu calculadora y
desees comprobar el hardware:

RM
CLASSPAD 300

Año
2003
La
RM ClassPad 300
permite enviar datos de una unidad de mano a una unidad de proyección OHP
de cristal líquido para retroproyectar las
actividades y poder ser visualizadas por toda la clase.
Kit
de la ClassPad 300 para la retroproyección y presentación avanzada de
actividades por parte del profesor en el aula:
RM-ClassPad
OH-30
Accesorios
ClassPad 300 Versión
1.24 del sistema operativo (OS)
Año
2004
Esta versión es necesaria para descargar, vía Internet:
Otro add-in disponible: el
"spreadsheet aplication",
es una útil hoja de cálculo al más puro estilo de excel.


Analizar los datos obtenidos en el
experimento que usa el analizador Ea-200 de CASIO.
ClassPad 300 Versión
2.0 del sistema operativo (OS)
En Copenhague, en julio de 2005, el
Profesor Hideshi Fukaya
ya me hace partícipe de esta "joya" para que siga con mis investigaciones
didácticas.
Enero
de
2005

Casio
comienza a enviar a sus distribuidores de todo el mundo la versión
"ClassPad 300 OS Versión 2.0" y
empieza a presentar al publico sus prestaciones a través de la página
http://classpad.net
Ya tiene incorporado
en su menú principal, en lugar señalado, la opción "Spreadsheet".

Los caracteres como acentos, ñ
... ya se pueden escribir directamente desde el teclado del PC.
Aparece la
aplicación "Verify"
Siempre preocupados
por la didáctica, se incorpora una aplicación "Verify",
en la que se proponen ejercicios de álgebra y el alumno puede desarrollarlos
paso a paso, señalando de forma icónica si cada uno está bien, pudiendo
seguirse el problema, o mal, con lo que el alumno, de forma autónoma, puede
ir buscando el lugar del error para posteriormente corregirlo.
Realizamos el cuadrado de la diferencia y obtenemos:

Corregimos:

Ya está correcto, ¡¡podemos seguir!!
Ampliación
COMPARACIÓN
ENTRE LA CLASSPAD 300 Y LOS MODELOS PUNTA DE LA HP.
COLABORACIÓN DEL
INGENIERO INFORMÁTICO
ALEX SOLDEVILA, DE LA
DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA DE CASIO-FLAMAGÁS.
VENTAJAS de ClassPad.
- Programable
en C++ con SDK estilo API Windows. Permite desarrollar aplicaciones con GUI
similar a la de un PDA.
- Pantalla táctil,
muy fácil y rápido acceso a una gran cantidad de funciones, menús,
manipulación…
- Teclado
virtual a media pantalla dividido en secciones (alfabético, matemático,
funciones, 2D,…)
- Flexibilidad
de trabajar a pantalla dividida (Funciones/gráfico, tabla/representación,
Teclado virtual,…)
- Buena
potencia gráfica tanto 2D como 3D y fácil manipulación de gráficas gracias a
pantalla táctil.
- Gráficos
múltiples (regiones, intersección,…)
- Gráficos
estadísticos.
- Posibilidades
de cálculo gráfico (integrales, derivadas, tangencias, extremos relativos,
puntos de inflexión,…) y estudio de gráficas (x, f(x), f’(x), f’’(x))
- Herramientas
de dibujo y diseño CAD.
- Hoja
de cálculo editable y "scrolleable" con presentación en 2D de elementos
(estilo Maple o Matemática).
- Más
facilidad de cálculo simbólico (creación automática de variables, distinción
entre variables y constantes).
- Programación
en entorno gráfico MUY intuitivo, mediante menús desplegables.
- Interacción
entre diferentes módulos (Cálculos <-> Gráficos<->…)
- Copy
& Paste integrado.
- EActivities
– Programas didácticos guiados.
ELEMENTOS COMUNES.
- Trabajo con matrices, complejos,…
- Resolución de ecuaciones por
métodos numéricos.
- Análisis estadístico, regresión
lineal, logarítmica, exponencial, potencial, SINUSOIDAL, LOGÍSTICA…
- No carece de ninguna característica
de cálculo de otras calculadoras programables.
DESVENTAJAS de ClassPad.
- Menor potencia de cálculo
iterativo.
- Resolución de cálculo de gráficos
comparable a 48 GX
- Se hace indispensable trabajar con
puntero (lo que tampoco tiene por qué ser una desventaja, pero ya he oído
alguna queja!)
- No dispone de transformadas “out of
the box” (Fourier, Lagrange, Hilbert,…)
Aunque se pueden conseguir por
Internet
programas para la calculadora que realicen esas funciones:
Fourier
Cambio de base
Spreadsheet
ClassPad 300 PLUS

Hardware
-
Se diseña un dispositivo USB multi-jack para conectar simultáneamente a un
ordenador (Aún no incorporado)

Software
Incorpora el OS Versión 2.2
Spreadsheet,
Verify,
Fuentes con más contraste.
LCD
Mejora la calidad de la presentación de los caracteres en pantalla. Esto lo
hace simplemente engrosando el tamaño de la letra, por lo que permite ver
con una mayor claridad.
ClassPad 300 Plus lleva este sistema operativo, con la consiguiente mejora
de la visualización de los caracteres y el aumento de la sensibilidad del
lápiz táctil.
Fina hoja protectora. Anti-reflejos.
Memoria incorporada: Flash ROM: 500 KB (RAM) en el área del usuario, y
aumento a 5.4 MB
(Flash Memory) en el área adicional.
ClassPad 300 OS v. 3.0
Coloca en negrita sólo palabras y no líneas completas, como hasta
ahora. (ClassPad Manager)
Trabajamos sólo con la pantalla (Resizable Mode) (ClassPad
Manager)
Incorpora el teclado virtual en la pantalla de forma independiente e
inmediata (ClassPad Manager)
Acceso directo a menús virtuales de forma directa.
Incluye grados centesimales.
Permite representar planos en el espacio dadas sus ecuaciones paramétricas.
Permite copiar largos textos en Word y pegarlos, con total fidelidad
(MAYÚSCULAS, enter, ñ, tildes, etc.) al texto de la eActivity.
Menús icónicos más sencillos.
Ampliar
Manuales en español |